Tutoría entre iguales

– Vídeo de ejemplo de la tutoría entre iguales de rol fijo.

– Otro ejemplo de tutoría entre iguales es el Programa “Llegim en parella” diseñado por el Grup d’aprenentatge entre iguals del ICE de la Universitat Autònoma de Barcelona y llevado a cabo en el Ceip de Ribes, se basa en la tutoría entre iguales y combina la tutoría entre los alumnos y la família. Los objetivos de la escuela son compartir, aumentar la coherencia entre profesionales y familias y enriquecerse, así, mutuamente.

En este programa es importante la implicación activa de las familias, ya que, influye sobre el éxito escolar de sus hijos y sobre la calidad de la enseñanza.

Se repartió una circular informativa sobre el programa y sus ventajas; para captar a las familias se habló individualmente con aquellas que más se considerara necesario. Posteriormente se hizo una formación con las familias interesadas. Se propusieron hacer 12 sesiones de treinta minutos, dos por semana.

La actividad consistía en tres fases:

Antes de la lectura: se formulaban preguntas acerca del texto (hipótesis predicitivas sobre argumento, dificultad, etc) para ayudar a activar contenidos previos.

Durante la lectura: tutor y tutorado siguen el método de lectura PPP . Es decir, el tutor leerá antes el texto en voz alta; después los dos leen a la vez el texto en el cual el tutor va un poco adelantado en el tiempo; finalmente lee solo el tutorado, y el tutor podrá en marcha el método de lectura PP señalando los errores (Pausa,) dando pistas de corrección (Pista), y felicitando al tutorado (Premio).

Después de leer: se formulan preguntas de activiades o comprensión lectora.

Las sesiones acaban con una lectura expresiva que hace el tutorado, explicando que ha entendido del texto. Las familias que participaron en el programa hicieron una valoración positiva del mismo.

Nombre Tutoría entre iguales
Descripción del método (en qué consiste) Método de aprendizaje cooperativo basado en la creación de parejas de alumnos, con una relación asimétrica y un objetivo común, conocido y compartido, que se alcanza a través de un marco de relación exteriormente planificado.

En la tutoría entre iguales hay interacciones entre parejas de  personas, pertenecientes a grupos sociales similares, en donde tanto el tutor como el tutorado aprenden

Se debe diseñar cuidadosamente la interacción de las parejas y los mecanismos que las promuevan

Composición del equipo (tipo de agrupación, grado de heterogeneidad, criterios) Tutoría fija

Tutoría recíproca

Fases de aplicación (pasos a tener en cuenta)
  • Sesiones de formación (se explica el método de trabajo, se habla de cualidades del buen tutor y del buen tutorado)
  • Creación de parejas
  • Docente proporciona hojas de actividades a cada pareja.
  • Tutor y tutorado participan en actividades planeadas.
  • Tutor diseña las hojas de actividades.
  • Autoevaluación de cada pareja

Los comentarios están cerrados.